En una semana de operatoria reducida por los feriados de año nuevo, los mercados financieros globales centrarán su atención en las minutas del viernes de la reunión de política de diciembre de la Reserva Federal; en los datos económicos que publicará Estados Unidos sobre su actividad manufacturera, así como los datos de confianza en ese país; y en China, los actores del mercado buscarán datos sobre el sector manufacturero del país.
Cabe recordar los principales mercados bursátiles de Estados Unidos, Europa, Reino Unido, Suiza, Canadá, México, Australia, Nueva Zelanda y Japón permanecerán cerrados el miércoles, 1º de enero, por la celebración del Día de Año Nuevo.
Minutas de la reunión del FOMC de la Fed
La Reserva Federal publicará las actas de su reunión de política de diciembre el próximo viernes, 3 de enero. El banco central de los Estados Unidos mantuvo las tasas de interés estables luego de su reunión del 11 de diciembre. Según las proyecciones económicas los se espera ningún cambio en las tasas de interés hasta al menos 2021, reduciendo las expectativas de un aumento de las tasas en el corto plazo.
PMI manufacturero de Estados Unidos
El Instituto de Administración de Suministros de Estados Unidos (el Institute Supply Management o ISM por sus siglas en inglés) publicará su encuesta de manufactura de diciembre el viernes, 3 de enero, a medida que los inversores busquen más pistas sobre la fortaleza del sector que ha sido fuertemente afectado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
La confianza del consumidor en Estados Unidos
Además de los datos de manufactura, el Conference Board publicará su actualización de diciembre sobre la confianza del consumidor estadounidense el martes 31 de diciembre.
Encuestas de manufactura en China
La Federación China de Logística y Compras publicará los datos sobre la actividad del sector manufacturero de diciembre el martes 31, en medio de las expectativas de una modesta caída a 50,1 desde el rango de octubre, que fue de 50,2. Bajo la presión de la débil demanda interna y los aranceles de los Estados Unidos, la economía de China se enfrió a un mínimo de casi tres décadas en el tercer trimestre, presionando a Beijing para que lanzara más estímulos para evitar una desaceleración más aguda.