Los precios futuros en el mercado de referencia de Chicago finalizaron con subas a pesar que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos declaró más disponibilidad de granos con menos demanda.
En el informe, los datos de stocks finales de trigo, maíz y soja estadounidense estuvieron por arriba del promedio esperado por los operadores y arriba del informe anterior, resultado bajista para los precios.
Sin embargo, el mercado recibió un impulso de compras de coberturas por parte de operadores en sintonía con la recuperación que mostraron los mercados financieros.
La suba de los precios la lideró el trigo por el recorte de las exportaciones de algunos países para proteger su demanda interna frente al impacto del coronavirus, mientras que otros países importadores están buscando el cereal para abastecimiento.
La soja en Chicago también registró una importante suba en promedio de US$ 3,30 en sus posiciones, para quedar a US$ 317,30 en mayo, por el recorte de la producción mundial a partir de los ajustes en las cosechas 2019/20 de Brasil y Argentina.
Para Argentina la proyección de producción bajó a 52 millones de toneladas desde las 54 M de toneladas del informe previo y para Brasil la cosecha se espera en 124,50 M de toneladas desde las 126 M reportadas en abril.
A una menor oferta de Sudamérica se le sumó un incremento en la proyección de importación de soja de China a 89 M de ton para el ciclo 2019/20 desde las 88 M del mes de abril.
Estos factores impulsaron las compras de posiciones que permitieron mostrar subas en las cotizaciones a pesar de los datos bajistas de Estados Unidos.
Además, el feriado de Semana Santa activó coberturas de posiciones antes del cierre del mercado que recién retoma su actividad el lunes.
En Argentina no hubo actividad en los mercados por comenzar el feriado de la Semana Santa pero hubo algunos compradores que estuvieron realizando negocios, siendo para destacar que se pagó usd 170 por ton para el trigo entrega diciembre/enero 2021.