Mercado Internacional
En un contexto de elevada volatilidad, con el índice VIX ubicándose por arriba de los 75 puntos –niveles superiores a los registrados durante el 2008-. Los principales índices de acciones recuperaron terreno en el día de ayer, impulsados por el accionar de la FED y ante las expectativas de un paquete de estímulo fiscal que podría llegar en los próximos días.
Este martes, la Reserva Federal volvió a tomar medidas para aumentar la liquidez en un mercado fuertemente golpeado, y que acumula bajas cercanas al 25/30% en lo que va del año. Entre las mismas, anunció la compra de deuda corporativa, para ayudar a las empresas que luchan por obtener financiación a corto plazo en medio de la incertidumbre que provocó el brote, la intervención era esperaba por los inversores. Al mismo tiempo, se comenta que se implementará un paquete de hasta USD 1 billions.
En este marco, los principales índices de Wall Street avanzaron. El Nasdaq logró subir más del 6% para cerrar cerca de los 7,333 puntos. Mientras que el S&P500 (2,529 puntos) y el Dow Jones (21,238 puntos) sumaron 6% y 5.2%, respectivamente.
En relación a la Zona Euro, los principales índices cerraron la rueda en terreno positivo. El IBEX35 español lideró las subas en 6.4%, seguido del CAC40 francés y el FTSE100 ingles en 2.8% cada uno. A su vez, el DAX alemán y el MIB italiano avanzaron 2.3% y 2.25, en igual orden.
Con respecto al mercado de bonos internacionales, las tasas subieron. El rendimiento de los bonos norteamericanos a diez años sumaron 29 pbs para finalizar en 1.02%.
Hoy, en las primeras operaciones de hoy, los mercados europeos muestran caídas de 3%, en tanto los futuros de Wall Street cotizan con caídas entre 3,5/4% y el petróleo cotiza en baja a USD 25 por barril.
En tanto, las acciones chinas revirtieron las ganancias previas para terminar a la baja, siguiendo a las pérdidas en la mayoría de los mercados asiáticos a medida que las preocupaciones persistentes por la rápida propagación del coronavirus fuera de China redujeron las expectativas de riesgo. El índice referencial del mercado descendió un 1,98% a 3.636,26 puntos, mientras que el Shanghai Composite disminuyó un 1,83% a 2.728,76 unidades. En Japón, el Nikkei dejó un 1,68 a 16.726,55 puntos.
Mercado Local
Sin confirmaciones sobre las negociaciones y dejando atrás el cronograma oficial, ahora la oferta oficial recién llegará para los primeros días de abril. Además, desde el Ministerio de Economía extendieron la fecha límite para que acreedores informen sobre sus tenencias en títulos de la deuda a reestructurar.
En este panorama, el Riesgo País (EMBI + Argentina) se mantiene por arriba de los 3.500 puntos y los precios de los bonos en dólares profundizan las bajas, 3% y 4% a lo largo de toda la curva- y acumulan rojos del 30% y 40% en lo que va del año. Esto con paridades en zona de mínimos, y que vuelven a retroceder hacia niveles de 29% y 30%.
Entre las principales acciones argentinas, el S&P Merval logró cerrar con una suba de apenas 0.5% cerca de los 25,823 puntos. En el panel líder, las bajas fueron encabezadas por YPF, TECO, EDN y ALU en 9.9%, 9.9%, 6.6% Y 3.9%. Mientras que los números positivos fueron ara BBAR, PAMP, TGSU2 y TRANS en 6.8%, 6.6%, 6.4% y 5.6%, respectivamente.
En relación al mercado cambiario, el dólar mayorista acumula ya 28 centavos con respecto al viernes cerrando hoy en niveles de $63.19. Por su parte la cotización minorista, en tanto, finalizó en $64.96 –cediendo unos pocos centavos- y ubicando al solidario en $84.4. Por su parte, el CCL y el MEP cerraron en $88.2 y $86.9, llevando los respectivos diferenciales con el BCRA3500 a 39.6% y 37.6%.