Tras el anuncio de Alberto Fernández durante la noche del jueves, que estableció la cuarentena obligatoria hasta el 31 de marzo inclusive, el director ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), Fernando Luciani, explicó a BCR News cómo funcionará de ahora en más.
Actualmente, el MAV trabaja bajo la modalidad de home office o trabajo remoto. En este marco, Luciani explicó que “para nosotros no ha sido una novedad”, y aclaró: “Hace más o menos 10 días que estamos trabajando prácticamente con un 100% del equipo en su casa. Hay que quedarse, cuidarse y prevenir para cuidar a los que queremos y cada uno de nosotros”.
“Sin perjuicio de eso, el mercado sigue funcionando normalmente”, confirmó el director ejecutivo, y continuó: “Lo hizo en los días anteriores, lo está haciendo hoy, y en los días que vienen. Es decir que cualquier PyME que tenga sus cheques de pago diferido, sus facturas, sus pagares, en un agente de Bolsa va a poder negociarlos sin ningún tipo de problemas”.
En este marco, recordó que “hay una limitación al cobro, producto de la suspensión del Banco Central de la Cámara de cheques de pago diferido. Eso va a generar que los cheques comprados por un inversor sean pagados recién a partir del 1ero de abril o lo que disponga el Banco Central de la República Argentina”.
Para finalizar, hizo hincapié en que la atención del MAV no sufrió modificaciones. Tanto la atención telefónica, como la atención por correo electrónico o trading del Mercado es absolutamente normal.