La renuncia del ministro de Economía, tras un fin de semana agitado y la designación de Silvina Batakis, dio inicio a una nueva etapa que ya tuvo una primera reacción con el salto del dólar y la caída generalizada de los activos en el mercado local. Así, con la noticia excluyente de la renuncia del ministro de Economía Martin Guzmán el sábado por la tarde, y su posterior reemplazo por Silvina Batakis (ex ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires durante el período 2011-2015 y hasta hoy Secretaria de Provincias en el ministerio del Interior) se esperaba una frenética jornada para los mercados financieros, sólo apaciguada por el feriado en los Estados Unidos que dejó sin referencia externa varias cotizaciones locales.
Sin referencia exterior por el feriado en USA, todos los ojos se posaron en el Global 2030 en BYMA, que con poco volumen cayó más de 2 dólares (un 9%), anticipando lo que podría ser el movimiento de mañana en la plaza de Nueva York. Mientras tanto los bonos soberanos dollar-linked mostraron demanda en el tramo corto de la curva que subió un 2%, concentrando el volumen el T2V2. Por su parte, la deuda con ajuste CER operó ofrecida a lo largo de la curva, cayendo las Leceres un 0,5% pero quedando más vendedores los Bonceres y los bonos del canje 2005 que perdieron 2,5% en promedio, siendo más castigado el tramo largo que cayó 4%.
El CCL Senebi saltó casi 30 pesos, y finalizó en $280 (vs $252.5 el viernes). Por su parte, el dólar oficial aumentó 77 centavos luego del fin de semana, superando el registro que acostumbramos a ver los lunes luego de dos días no hábiles (en torno a 44/50 centavos). De esta manera, el crawling peg se ubicó en una TNA del 56.35%, el nivel más alto en 6 ruedas. Sin embargo, el promedio móvil de 5 días cerró apenas por debajo del 50%, en 49.90%. En el mercado de futuros, la jornada fue inédita. A pesar del feriado afuera, el volumen operado en el segmento de futuros fue particularmente alto. Se operaron US$1.677 millones en ROFEX y US$399,4 millones en MAE, totalizando US$2.076,4 millones entre ambos mercados.
Cabe resaltar que este fue el volumen operado diario más alto en la historia para un día feriado en Estados Unidos. Las tasas implícitas en los contratos de ROFEX se dispararon entre 7pp y 11pp diario con el BCRA interviniendo fuertemente en gran parte de la curva de futuros. Las implícitas de los contratos de julio y agosto, que acaparan el 89% del volumen negociado. Sin lugar a duda, el mercado está priceando mayor probabilidad de un salto discreto del dólar oficial o, en su variante, una brusca aceleración del crawling peg. En su otro frente, las reservas, el BCRA comenzó la semana con el pie izquierdo. Luego de ser liberadas en parte los pagos por importaciones, la entidad monetaria concluyó el lunes con ventas por US$98 millones por su participación en el MULC, que se suman a las ventas por U$S190 millones del día viernes. ¿Estaremos nuevamente ante un cambio en el ritmo de acumulación de las reservas internacionales?
En resumen se vio un derrumbe de bonos y acciones y una fortísima suba del tipo de cambio implícito. El S&P Merval cayó 1,02% (pero derrapó un 11,5% medido en dólares al tipo de cambio implícito) negociando $2.631 millones en renta variable, destacándose las caídas de papeles del sector bancario (BBAR -9,44%, BMA -5,09%).