En primer lugar, Pablo Bortolato resaltó el avance y el buen funcionamiento del mercado. “Hay un mercado de capitales más desarrollado. Creo que el regulador jugó un papel determinante en estos últimos años, en donde con la nueva ley de marcados de capitales se armaron más categorías para que los agentes participen más dentro del mercado”. Y añadió: “Veníamos con un mercado de capitales que fue referente a nivel mundial hace muchos años, pero que en los últimos años estamos considerados como un país fronterizo, así que estamos empezando a avanzar otra vez en la construcción de un mercado de capitales importante”.
En tanto, según el propio dirigente, lo más importante para el mercado fue la posibilidad de poder concentrar toda la negociación de cheques de pago diferido y pagaré dentro de la plataforma MAV, que “es el instrumento fundamental y más negociado dentro de la financiación de la pyme”. “A partir de ahí estamos trabajando con otros actores del mercado para lograr otros instrumentos, siempre con la visión de poder darle a las pymes una agilidad en su financiamiento y bajar los costos”, sentenció.
Por otro lado, abordó de lleno la cuestión de las tasas de interés: “Nosotros les estamos haciendo ver a las pymes que a través del mercado de capitales se puede financiar más barato que un banco. Bajo distintos instrumentos el Mercado permite financiar una pyme al 45% anual, mientras que un banco lo hace al 60% o más”.
Por último, se mostró optimista de cara al futuro y argumentó: “El Gobierno dice que en el corto plazo las tasas no van a bajar y creo que no es bueno para ninguno, porque un contexto con tasas más bajas es mejor para las empresas y los mercados porque los volúmenes siempre se van a incrementar. Pero uno apuesta a que las cosas se vayan acomodando en el futuro y se puedan ir bajando las tasas, y en lo personal creo que es la intención y que van a lograr plasmarlo políticamente”.