A cargo del Ministerio de Transporte de Vialidad Nacional, en conjunto con especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se comenzó esta semana con los estudios para evaluar la circulación de bitrenes.
A través de esta iniciativa se intenta reducir los costos logísticos entre un 25% y un 35%, ya que el adicional de carga neta que puede llevar un bitren respecto de un vehículo convencional puede maximizarse hasta un 40% más (configuración 20.50 m y 60 tn) y un 70 o 75% más (configuración de 30.25 m y 75 tn).
Mediante estudios de transporte, la utilización de las nuevas configuraciones generará un ahorro estimado de entre 1.587 a 2.030 millones de dólares y cercano a los 200 millones de dólares el próximo año.
Mediante la adhesión al Decreto 32/2018, las provincias participantes ya son 20, entre las que se encuentran Misiones, Neuquén y Mendoza, mientras que Córdoba, Río Negro y Santa Fe están próximas a sumarse.
Las pruebas se llevaron a cabo el miércoles desde las 14 en dos puntos de la Ruta Nacional 33, al norte de Bahia Blanca, lo que permitió determinar el desempeño y la capacidad de la infraestructura de los puentes ubicados sobre al arroyo Pigüe y el arroyo Guamini.