Una nueva edición del Latin American Worm Meeting tuvo lugar en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) entre los días 19 y 21 del corriente mes. Durante el evento, participaron más de cien científicos y especialistas de distintos países con el fin de abordar los avances y problemáticas del Caenorhabditis elegans (un pequeño gusano, clave en la investigación biológica).
En este marco, el biólogo molecular estadounidense, Victor Ambros, dialogó con BCR News. “Estoy muy sorprendido, positivamente, por la calidad y calidez del Congreso. Realmente pudimos aprender nuevas líneas de investigación”, aseguró el investigador.
Respecto al tema desarrollado durante las tres jornadas, Ambros destacó: “Estamos trabajando en toda la secuencia de investigaciones desde el embrión del animal hasta que esté completamente formado. Estudiamos los cambios y los tiempos para definir los momentos críticos”. Cabe destacar que las pruebas realizadas en el gusano en cuestión buscan, en un futuro, ser replicadas en humanos a fin de contrarrestar las enfermedades neurodegenerativas.
Por este motivo, “es importante entender como ocurren los cambios de las células para comprender como ocurren situaciones anormales”, explicó el entrevistado, y agregó: “Desde el descubrimiento de los microARN (pequeños ARN que controlan la expresión génica), pudimos abrir un nuevo mundo en la biología que ha ido mucho más allá de Caenorhabditis elegans y mucho más allá de la regulación del desarrollo”.
A modo de balance del Latin American Worm Meeting, el profesor estadounidense remarcó que, “del congreso me llevo una lista de nuevas ideas, que incluyen experimentos para avanzar en los próximos meses. Esta fue una importante plataforma para conectarnos entre especialistas y generar nuevas ideas”.