El objetivo de la “startup” colombiana Interacpedia creada por Santiago Lalinde es remunerar a los profesores y estudiantes de nivel superior por resolver casos reales en clase. Si bien la modalidad de la clase es la misma, quienes logren generar soluciones a desafíos reales recibirán dinero.
La web surge para mejorar el modelo educativo actual que con la globalización y el avance de la tecnología quedó obsoleto. La idea es que alumnos, líderes de las universidades y profesores de todo el mundo puedan participar y generar aportes que busquen soluciones a problemas planteados por las organizaciones adheridas.
«Nosotros decimos que el modelo educativo no puede seguir siendo totalmente desconectado de la realidad. En el mundo hay 400 millones de estudiantes, entonces por qué no los ponemos a solucionar los problemas. Creamos una plataforma donde ingresan los profesores, líderes de las universidades o estudiantes más destacados y por otro lado entran personas de cualquier parte del mundo postulando retos reales», le comentó el creador del proyecto al medio colombiano El dinero.
Lo más valioso de esta metodología de trabajo es que al mismo tiempo que se solucionan problemas, se trabaja en equipos y se retroalimentan las clases, permitiendo a los estudiantes mostrar sus proyectos y, con ellos, generar valor a la sociedad.