Con el apoyo de un equipo de investigadores del INTA y del Conicet, una empresa forestal logró una certificación internacional de manejo responsable de bosques otorgada por el Forest Stewardship Council® (FSC, según su sigla en inglés), por la preservación de los servicios ecosistémicos de la biodiversidad en sus predios de Delta del Paraná –Buenos Aires– y en la selva paranaense –Misiones–. Es la primera firma del país en lograr un estándar de este tipo y la décima en el mundo.
En esta línea, la certificación –que tiene el respaldo de estudios del INTA y del Conicet– reconoce la contribución de la firma Arauco Argentina a la conservación de dos de las especies de mamíferos más emblemáticas de la Argentina: el yaguareté (Panthera onca) en Misiones y el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) en el Delta del Paraná. Ambas especies se encuentran en la Lista Roja de Especies Amenazadas de Extinción, tanto a escala mundial como nacional.
En el caso del ciervo de los pantanos, el conocimiento utilizado como base para la gestión de la certificación fue obtenido por un equipo de investigadores del INTA, del Conicet y de la Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza, quienes integran el Proyecto Pantano y se encargaron de evaluar el rol del predio “Oasis” (de alrededor de 11.000 hectáreas) para la conservación de la especie en el Bajo Delta del Paraná.
Sus estudios poblacionales sobre este cérvido –el mayor de Sudamérica– y sobre la calidad del hábitat de la región demostraron que este predio forestal posee un rol fundamental para el mantenimiento de la especie a nivel de paisaje.
propuesta y certificación de FSC®”, reconoció Paviolo.
Gestión sostenible certificada
De acuerdo con Ricardo Austin, gerente forestal de Arauco Argentina, “la certificación FSC de los Servicios Ecosistémicos muestra que soluciones innovadoras y creativas son necesarias para compatibilizar el desarrollo productivo nacional con la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos derivados”.
“De ahora en más, y para mantener este galardón que debe renovarse periódicamente, la firma tomó el compromiso de continuar manejando adecuadamente el hábitat del yaguareté, controlar actividades de cacería y desarrollar un plan de educación ambiental interno y externo tendiente a brindar conocimientos y sensibilizar a la población para la conservación de este carnívoro”, agregó Austin.
Por su parte, Esteban Carabelli, director de FSC Argentina, señaló que “el proceso de certificación de los servicios ecosistémicos es un instrumento mediante el cual se verifica que el manejo forestal desarrollado en un predio mantiene o mejora los servicios ecosistémicos”.
Asimismo, destacó que la certificación FSC también “verifica los impactos positivos que el manejo forestal genera en las cuencas hídricas, en los servicios de recreación, en el almacenamiento y secuestro de carbono y en la conservación de los suelos”.