Ariel Rotondo, rector de la escuela Jose M. Estrada de la ciudad santafesina de Santa Teresa, que adoptó uno modelo innovador y exitoso en educación, es parte de la comitiva de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en varias ciudades europeas.
La misión «Innovación + educación» recorrió Estonia, ahora está en Finlandia, país considerado como el mejor en su sistema educativo, y próximamente viajará a Alemania.
La escuela Estrada tiene desde 2016 un sistema educativo que le permitió mejorar todos sus indicadores. Las evaluaciones nacionales Aprender del año 2017 la ubican por encima de la media nacional desde que esto ocurre.
🇪🇪#BCRInnova | ¡Llegamos a Estonia!
Hoy nos reunimos con la jefa de RR.II. del Municipio de Tallin. Nos contó su política de gestión de innovación.
Ademas conocimos eKool, una empresa dedicada al desarrollo de plataformas de gestión de enseñanza, y visitamos @startupestonia. pic.twitter.com/GBOKuJu7zL— BCR Prensa (@BCRprensa) 17 de septiembre de 2018
Esta escuela implementó un nuevo sistema de educación donde los adolescentes trabajan en proyectos colaborativos, asisten a talleres y son evaluados de manera integral, sin exámenes convencionales, tomando en consideración competencias que van desde cuestiones teóricas de contenidos hasta, por ejemplo, habilidades interpersonales.
Esta secundaria de la localidad santafesina ubicada a 55 kilómetros de Rosario adoptó un modelo educativo similar al de Finlandia y al Horitzo2020, un proyecto de la Fundación Jesuitas de Educación (FJE) de Cataluña. La particularidad de esta escuela es que, como dice su rector a una nota en Clarín, “no hay más clases magistrales: el aprendizaje está centrado en los alumnos”.
Según dijo su rector, Ariel Rotondo, los resultados ya están a la vista. El 76% de los alumnos están por encima del nivel básico en lengua y el 41% en Matemática, cuando la media nacional es del 63% y 31%, respectivamente; mientras que el porcentaje de deserción escolar fue de apenas 3%.
“Antes del cambio de sistema, más del 80% de los alumnos no sabía qué hacer al egresar del secundario. Según los resultados de las evaluaciones Aprender 2017, ahora el 88% sabe lo que quiere seguir, y más del 80% considera interesantes los contenidos que recibe”, informa Rotondo.