Profesionales de la Universidad Nacional de Villa María están trabajando en un bioproducto basado en calostro bovino en polvo hiperinmune, con el objetivo de evitar el virus de la diarrea neonatal en crías vacunas, que es una de las principales causas de muerte en terneros. De esa manera, se estaría mejorando la producción en nuestro país.
El procedimiento llevado a cabo es la selección de una serie de animales preñados hiperinmunizados contra la bacteria. En ese contexto, se identifica que el calostro tenga la carga de imunoglobulinas suficientes para luego convertirlo en polvo, que se utilizará en la alimentación de terneros y así prevenir la diarrea.
Sonia Sodero, becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), explicó que: “Muchas veces, los productores conservan los sobrantes de calostro pero sin saber si éstos contienen o no la carga inmunológica necesaria para luego ser administrado a otros terneros, de allí surge la necesidad de proveer al sector lácteo las herramientas para determinar la utilidad de estos derivados y, posteriormente, ofrecer un subproducto revalorizado como lo es, en este caso, el calostro en polvo”.
Los resultados de esta investigación evitarán uno de los virus que trae consigo altos niveles de muerte en terneros. De esa manera, se aumentaría la producción. Asimismo, este proyecto incita la reutilización de calostro bovino con su respectivo tratamiento y clasificación.