La Secretaría de Gobierno de Modernización aprobó el uso exclusivo de la banda de frecuencias entre 450,000 y 470,000 MHz para la prestación de servicios de transmisión de datos, acceso a Internet de banda ancha y al servicio de telefonía inalámbrica en áreas rurales de todo el país.
Esta iniciativa pertenece al Plan Nacional de Conectividad, que con el desarrollo de la Red Federal de Fibra Óptica ya conectó más de 500 localidades de todo el país, permitió la conectividad satelital de más de 900 para escuelas rurales y llevó a cabo la instalación de puntos de WiFi gratuitos en espacios públicos, entre otros.
En este marco, el Vicejefe de Gabinet Andrés Ibarra destacó:“Con esta medida, seguimos potenciando a las PyMEs y cooperativas TIC y poniendo foco en las medianas y pequeñas localidades. Cada nuevo argentino que accede por primera vez a Internet de calidad, nos acerca cada vez más a eliminar la brecha digital y poner a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones”.
Si bien esa frecuencia 450 Mhz solo se utilizaba para telefonía inalámbrica fija, esta nueva disposición permite dar un servicio de internet en áreas rurales donde en la actualidad no cuentan con ese privilegio. El objetivo de esta nueva resolución es obtener una mejor propagación en zonas de llanura y facilitar la conectividad de equipamiento y maquinaria rural para la agricultura. Para ello, se fija un cronograma de trabajo para la adjudicación de bandas de frecuencias a demanda por quince años, y en caso de existir más de un interesado, se abrirá a concurso público.
Paralelamente, los sistemas radioeléctricos, estará dirigido únicamente para brindar cobertura en áreas de servicio que cuenten con menos de cien mil habitantes y fuera de un radio de 180 km de la Ciudad de Buenos Aires. En este sentido, no se admite la participación de estos concursos a ninguna de las tres empresas de telefonía móvil, porque ya disponen de espectro para similares desarrollos.
Quienes estén interesados en prestar servicios utilizando las bandas previstas deberán presentar sus solicitudes ante el ENACOM, especificando el área de servicio de su interés, dentro de los treinta días corridos contados desde la publicación de la normativa.