En los próximos días, los satélites SAOCOM se convertirán en actores fundamentales para el sector agropecuario. Serán los colaboradores directos de los productores agropecuarios a la hora de medir la humedad del suelo.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina está desarrollando el Satélite Argentino de Observación con Microondas (SAOCOM), cuyo principal objetivo será realizar un seguimiento constante de desastres naturales y la medición de la humedad de los terrenos.
Concretamente, el SAOCOM, es un sistema de dos satélites de observación terrestre que estarán equipados con un radar de apertura sintética polarimétrico en banda «L». Serán fundamentales porque podrán evaluar escenarios para la toma directa de decisiones en lo que respecta a la siembra, la fertilización y el riego, en cultivos tales como soja, maíz, trigo y girasol.
Asimismo, no sólo mejorará la gestión de riesgos y emergencias hidrológicas, potenciando la capacidad de modelación y pronóstico, de manera de minimizar las pérdidas económicas que se derivan de inundaciones, sino que además servirá para la clasificación del uso del suelo y la estimación del rendimiento de cultivos.
Finalmente, es oportuno resaltar que la serie de satélites SAOCOM se organizan en dos constelaciones: SAOCOM 1 y SAOCOM 2, cada una de ellas con 2 satélites. La primera constelación comenzará a operar entre el 28/9 y el 4/10 , mientras que la segunda unidad será lanzada en el 2019. La segunda serie tendrá incorporados ciertos avances tecnológicos que resulten de la experiencia de la primera.
Repasá el informe completo de la Bolsa de Comercio de Rosario.