En el marco del encuentro online “El Trabajo en la Era Digital”, organizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, el tecnólogo Santiago Bilinkis explicó cómo hacer frente a los nuevos desafíos del mundo laboral y puso especial énfasis en la aceptación del error a la hora de innovar como base para la subsistencia de las organizaciones: «La clave para innovar es animarse a fallar. Ser expertos flexibles va a ser crucial para esta nueva era que se viene».
«Las empresas están siendo enfrentadas a un contexto muy diferente al tiempo en el cual fueron inventadas. Hasta hace no mucho tiempo el mundo cambiaba muy poco y muy lento. Hoy en día las reglas no solo cambiaron sino que son las opuestas: innovar requiere constantemente cosas nuevas y la mayoría de ellas al principio no funcionan. Si uno no tiene aceptación y tolerancia al error es absolutamente imposible innovar y hoy si una organización no es capaz de innovar no es capaz de sobrevivir«, destacó.
«La formula que te hizo exitoso hace una década, es la misma que hoy te puede matar si no sos capaz de cambiar a tiempo». En este momento, ese éxito es la mejor receta para el fracaso. Ni las empresas ni las personas tuvimos tiempo de adaptarnos a este cambio brutal de reglas del juego«, añadió Bilinkis durante la charla moderada desde los estudios de BCR News.
También, el tecnólogo subrayó: “Entender cómo lidiar con la incertidumbre es clave. Los inversores mucho antes de invertir deben hacer pruebas en escala muy pequeñas como prototipos»(…)“Hay una manera correcta de errar: un fracaso en el que se perdió poco tiempo y dinero en descubrir que algo no funciona, es un fracaso para premiar “
Para el emprendedor, «el activo principal para las personas pasa a ser la capacidad de adaptación y flexibilidad al cambio. Nos formaron de una manera pero nos cambiaron la reglas del juego en la mitad del partido». Por ello, recalcó que la importancia de la actitud de las personas frente al aprendizaje: “el gran desafío que tenemos como adultos es volver a encontrar tiempo para seguir aprendiendo y adquirir la capacidad de desaprender cosas viejas”.
Con respecto al mundo laboral en el futuro, el entrevistado afirmó: «montones de los trabajos que estamos haciendo van a desaparecer por la inteligencia artificial. Van a aparecer nuevos trabajos pero que requieran capacidades muy distintas a los trabajos que van a desaparecer». Según Bilinkis lo preocupante es que «la sociedad no esta pensando en cómo reinsertamos a esta gente que va a quedar sin trabajo. «Tenemos por delante el mayor desafió de reentrenar a los trabajadores, advirtió.
En ese nuevo modelo de trabajo, aseguró: «En la nueva era, al mundo lo lideran los jóvenes. En 5 años, el 70 % de la fuerza laboral va a ser milennial o muy joven. Será un fenómeno mundial y no sólo ocurrirá en Argentina».