Por medio de una revolucionaria técnica que permite alterar la secuencia genética de del ADN del animal, especialistas del INTA de Balcarce buscan “apagar” un gen productor de una proteína que causa alergia en los humanos.
En una entrevista con BCRNEWS, el investigador de la entidad Nicolás Mucci, contó los inicios del proyecto: “En 2012 /2013 tomamos contacto con la tecnología de edición génica y, luego un par de visitas a Estados Unidos, en 2014 estábamos listos para traer las primeras transferencias de animales editados. Buscabamos lograr que los animales no produjeran ciertas proteínas que eran perjudiciales para el ser humano”.
Si bien cada especie se adecua a su cría, la leche de vaca es excelente para el ternero pero no tanto para las personas. Por ello, surge este estudio con el objetivo de mejorar el aspecto nutricional de la leche agregándole componentes que le faltaban, fundamentalmente para todos aquellos bebes que no tienen acceso a la leche materna.
En este sentido Mucci, explicó: “Creando un embrión podemos generar un animal que es revolucionario porque puede ser el puntapié inicial para producir leche que no cause más alergia en humanos”. Y agregó que: “El gran paradigma de esta tecnología es que es sumamente precisa, sencilla y económica. Esto es algo raro en ciencia, normalmente lo eficiente es costoso y viene de la mano de un background de conocimientos e infraestructura que a veces se nos hace dificultoso para los argentinos.”
En tanto a los costos, estimó: “Hoy efectuar la modificación genética de un embrión te puede llegar a costar 100 dólares, mientras que en 2001 costaba 500 mil dólares con una eficiencia de uno en un millón. En la actualidad, en cambio, es prácticamente exacta.”
En referencia a la regulación requerida, destacó: “Argentina tiene un sistema de reglamentación y control que es modelo en muchos países. La mayoría de los países latinoamericanos lo copian. Esta organizada centralmente de una dirección central de biotecnología que esta asesorada por especialistas”.
Gracias a la eficiencia de las evaluaciones que realizan, los animales editados genéticamente pueden estar sueltos en el campo lo cual no es posible con animales transgénicos. Esto permitiría comercializar la nueva leche el día de mañana.