Hasta hace unas pocas décadas, los granjeros chinos eran la imagen del atraso tecnológico, cultivando en pequeñas parcelas y con una eficiencia que dejaba mucho por desear. Luego de dos décadas de fuerte crecimiento económico para el gigante asiático y con una migración masiva del campo a la ciudad, los que se quedaron en las plantaciones innovan en la utilización de plataformas de comercio electrónico para vender productos con mayor eficacia y éxito.
En este sentido, se destaca el protagonismo de los campesinos en cuanto al uso de vídeos en streaming en páginas de e-comerce como Taobao, perteneciente a la compañía Alibaba. Siendo de esta manera, más de 100 mil los campesinos en los últimos tres años, los que promovieron sus productos mediante esa plataforma.
Con esta forma de comercialización, se pueden observar a la venta todo tipo de vegetales, carnes, huevos, entre otros productos. Un caso particular, es el de un emprendedor que logro vender un millón de kilos de naranjas en sólo 13 días.
Es así que cada vez son más los granjeros que incursionan en esta novedad para vender sus productos. Siendo un ejemplo de cómo el progreso tecnológico cambia para bien las viejas costumbres comerciales.