Por intermedio de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Gobierno nacional destinó $1.375 millones a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal, para la construcción del laboratorio de Protección Agrícola y Forestal de la Universidad Nacional de Misiones.
El laboratorio que funcionará en la Facultad de Ciencias Forestales, ubicado en El dorado en la provincia de Misiones, permitirá prevenir el alto riesgo de ingreso de organismos que afectan los cultivos agrícolas y forestales, por el intenso tránsito comercial y de personas que se da a lo largo de los 1.400 km que recorren la frontera de la provincia con Brasil y Paraguay.
A partir de la incorporación de tecnología de nueva generación permitirá no sólo renovar el diagnóstico tradicional, sino también contar con equipamiento y personal capacitado en análisis moleculares, brindando beneficios tanto de sanidad como de mejoramiento genético y vivero.
De esta manera, el establecimiento de un laboratorio de referencia para los organismos de Sanidad y Vigilancia Fitosanitaria Nacionales y Provinciales, permite la recepción de muestras o trampas provenientes de sistema de monitoreo o vigilancia sanitarias implementados, fortaleciendo a todo el sector productivo de la región.