“Hay que tener un plan B para las víctimas del desempleo tecnológico”, asegura Andrés Oppenheimer. Según el afamado periodista y escritor, los gobiernos deben tomar en cuenta seriamente el impacto que tendrán los avances científicos sobre el mercado de trabajo, y advirtió que las profesiones que no se reinventen desaparecerá.
“Esta revolución nos está afectando a todos”, dijo Oppenheimer en diálogo con la mañana radial de radio Fisherton. Y siguió, «lo primero que debemos hacer es averiguar si nuestra profesión va a desaparecer y después ver la forma de reinventarnos”.
“Hace muy poco me reuní con el jefe de innovación del Washington Post, y me contó que todas las notas que se escriban el día de las elecciones en Estados Unidos serán hechas por robots. Con lo cual, un periodista que no se forme en un perfil más análitico y especializado, tenderá a desaparecer”, ejemplificó el autor del libro “Sálvese quien pueda”. Y agregó su visión sobre la función de la educación para los tiempos que corren: “El rol del maestro en la época de Google ya no es el de impartir conocimiento, sino que tiene que convertirse en un motivador de niños que transmite valores éticos, que les enseña a trabajar en equipo”.
Consultado por la preparación de la política para adaptarse a los cambios, Oppenheimer contó: “Hace poco me reuní con Mauricio Macri y le pregunté sobre este tema. Me dijo que es totalmente consciente y que en la reunión del G20 será uno de los temas principales (…) También me comentó que Argentina tiene un gran potencial en turismo e industrias culturales, que pueden ser buenas áreas para mitigar el impacto”.
“Argentina perdió 10 años en materia de educación para enfrentar esto, y no sé hasta qué punto pueden superarlo con gremios que no piensan en la calidad educativa”, concluyó.