Google está ofreciendo USD 25 millones a universidades y organizaciones sin fines de lucro para resuelvan sus problemas mediante la utilización de inteligencia artificial y otras tecnologías. En este marco, se enviarán propuestas y una vez que se elija a los ganadores, la firma iniciará un programa acelerador, brindando a los destinatarios fondos, apoyo y experiencia para los próximos tres años.
Bajo el concepto de «Inteligencia Artificial para Bienes Sociales», la iniciativa se lanzó hace unos días, principalmente, con el objetivo de brindar ayuda y entrenamientos a proyectos que puedan llegar a generar un impacto social y ambiental. En este sentido, Jacquelline Fuller, vicepresidenta de la firma y presidenta de Google.org manifestó: «Queremos invertir en las mejores ideas a nivel mundial”. Por ejemplo, la firma ha ayudado con el pronóstico de inundaciones, permitiendo a las autoridades advertir a las personas que vivan en la región.
Paralelamente, busca combatir el tráfico sexual infantil. Dado que la gran mayoría de las víctimas se anuncian en la red, se desarrolló una herramienta que, mediante la utilización de algoritmos, le simplifica el análisis de grandes cantidades de información digital a autoridades policiales. En este sentido, Fuller destacó: «Lo que la inteligencia artificial puede hacer es buscar las señales que importan: números de teléfonos repetidos, ubicación, similitud de imagen». En este contexto, cientos de miles de autoridades policiales están usando esa tecnología ayudándolos a encontrar miles de traficantes y víctimas.
De esta forma, Google espera aumentar el impacto de los proyectos con potencial para expandirse. Por ello, el préstamo está abierto a diversos campos como humanidades, arte, arqueología, etc. Otros ejemplos de investigación ayudada por inteligencia artificial incluyen esfuerzos para prevenir incendios forestales, hambruna y muertes infantiles.