“Esta es una jornada de alto nivel de contenidos para productores industriales del sector, que servirá para incorporar conocimiento y aportar valor agregado. Además tendrá un fin social: la mayor parte de lo recaudado a través de los auspiciantes se transformará en donaciones para el Banco de Alimentos Rosario (BAR), que está haciendo un buen trabajo y a través de ellos podemos llegar a un sector que lo necesita”, manifestó el vicepresidente de la Bolsa, Raúl Meroi, durante la apertura del congreso.
La Ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani y la Presidenta del Banco de Alimentos Rosario, Nadia Nazer, también participaron del inicio de la jornada, organizada por la Bolsa de Comercio, Adecoagro, Rosgan y Grupo Chiavassa.
Eddie Rodriguez Von Der Becke, fundador y CEO de Tambero.com, fue el primer orador en subir al escenario y habló de la evolución en la gestión agropecuaria. Lo siguieron el consultor genético en grandes lecherías Horacio Larrea, quién explicó cómo aumentar la productividad de los tambos a través del uso de la genómica; el responsable de proyectos industriales de Adecoagro, Lisandro Ferrer, quien presentó un caso de generación de energía a partir de la producción lechera; y la asesora en gestión de contenidos para el sector lechero, María Inés Rimondi.
Tras las experiencias locales llegó el turno de las presentaciones de speakers internacionales. El plato fuerte de la tarde fue la charla sobre liderazgo empresarial de Mike McCloskey, Co-fundador y CEO de Select Milk Producers, una de las cooperativas lecheras más importantes de Estados Unidos. Además, preside el Consejo de Fair Oask Farms, ícono de innovación y tecnología aplicada al sector lechero.
Luego de su exposición, McCloskey, dialogó en exclusiva con BCR News y manifestó: «Tenemos que concentrarnos y tener un cambio fundamental en la mentalidad del consumidor y en la póliza de nuestras políticas. Hay que entender que nosotros somos el filtro del mundo y para eso necesitamos el apoyo del gobierno y de las grandes organizaciones internacionales para que puedan entender quienes somos y que estamos en un proceso de mejoramiento constante».
Por su parte, Francisco Rodríguez, Gerente de ordeños robotizados de DeLaval Norteamericana, expuso la experiencia desarrollada por esa empresa. Se trata de un sistema de ordeño robotizado conectado a otros sistemas que permiten el control y la automatización de toda la producción lechera desde la alimentación, calidad de leche, refrigeración y gerenciamiento del rodeo.
«La automatización y la robótica no son el reemplazo de, sino la potencialización de. Es cómo nosotros traemos lo mejor del ser humano y lo potencializamos para usar el máximo de lo que cada persona tiene para dar. Después de los labores que uno hace de innovación o de producto, descubre que al fin y al cabo siempre hay un ser humano detrás de lo que cada uno hace», explicó Rodríguez en declaraciones a este medio.
Finalmente Cristian Chiavassa, de Grupo Chiavassa se mostró satisfecho por lo ocurrido durante el congreso y aportó algunas experiencias personales de su empresa.