El Parque de Servicios e Industrias Palmira (Pasip), la planta solar más importante de Mendoza, se prepara para su inauguración. Este cuenta con más de 4.000 paneles y prevé generar 1,5 MW de potencia. Actualmente tiene un 90% de avances en las obras y una de sus mayores ventajas es que su costo de mantenimiento es nulo.
“Desde que se construyó el dique Potrerillos no se habrían vuelto a generar megas. La producción del dique es de 144 megas y fueron los últimos que generó la provincia en 2002. Sólo en estos cuatro años de gestión, Mendoza terminará generando 150 megas”, detalló Alfredo Cornejo, gobernador provincial.
La inversión inicial del parque ubicado en la localidad de Palmira, departamento de San Martín, abarcó US$ 2,5 millones. 70 % de ese total fueron financiados por Emesa; el resto por la Cooperativa Eléctrica de Godoy Cruz.
Por otra parte, el gobernador dejó en claro que se encuentran “en producción alrededor de 300 megas mas, lo que equivale a la generación de energía de los Potrerillos, sin contar con lo que producirá la programada obra hidroeléctrica Portezuelo del Viento”.
El proyecto forma parte de los contratos firmados por Mendoza para el RenovAr 1,5.
“Todos los megas para aquí se producen son ambientalmente sustentables, sinónimos de calidad de vida y buen ambiente. Esta generación eléctrica la estamos logrando con componentes locales. La producción de 80% de los paneles es de industria nacional”, subrayó Cornejo.
“Queremos en el futuro que los privados se animen más y que inviertan en paneles solares”, agregó, dejando en claro que la provincia apunta a seguir los pasos de Jujuy, que cuenta con los proyectos solares más grandes.
Por otro lado, se supo que la obra y el mantenimiento demandarán alrededor de 30 puestos de trabajo directo y 13 puestos indirectos.