La compañía proveedora de soluciones en la productividad de cultivos, Bioceres, llevó a cabo una jornada a campo en la localidad bonaerense de Pergamino con el objetivo de presentar el trigo transgénico argentino a los productores, empresas y asesores.
Si bien el grupo busca comenzar a sembrar la variedad desde la próxima campaña 2019/20, el avance aún no cuenta con la habilitación de Agroindustria, ya que no se conoce el impacto que podría causar en los principales mercados de exportación.
Para difundir las visibles diferencias, Matías Ruffo, Gerente de Productos y Tecnologías de INDEAR, destacó: “En los ensayos los productores destacaron el mayor número y tamaño de espigas del trigo HB4® y el excelente control de malezas, con lo cual se pudieron apreciar claramente los atributos de la tecnología HB4®, que son la tolerancia a sequía y al herbicida Prominens®”.
Paralelamente, recordó que este avance “permite obtener una a mejora de rendimiento debido a la tolerancia a momentos de sequía, algo inédito en el cultivo de trigo. Y por otra parte, ofrece la posibilidad de controlar malezas en el cultivo, en un contexto en que crece la resistencia a otros herbicidas como glifosato y 2-4 D”.
El gen que fortalece al trigo proviene del girasol y se destaca porque mejora el funcionamiento de la planta: “dado que el girasol y el trigo no se pueden cruzar, lo que hicimos fue usar la biotecnología para transferir este gen del girasol al trigo”. Y agregó:“Hemos medido en ensayos realizados desde 2009 hasta 2016 incrementos de rendimiento promedio de 20% en situaciones de estrés hídrico moderado”.
En síntesis, con la tecnología HB4, descubierta por la investigadora del Conicet Raquel Chan, las plantas tienen una tolerancia superior en períodos de sequía y un rinde mucho mayor. Como diferencial, mejora la capacidad de adaptación de las plantas a situaciones de estrés, sin afectar su productividad.