La Argentina y Sri Lanka iniciaron la certificación fitosanitaria electrónica para la exportación e importación de todos sus productos y subproductos de origen vegetal. La herramienta busca favorecer al comercio bilateral de artículos reglamentados, haciéndolo más fácil, transparente, confiable y digital.
De esta forma, el país asiático se suma al uso del Certificado Fitosanitario Electrónico (e-Phyto) que expide el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), sumándose a la lista que ya integran Chile y Estados Unidos.
«Mientras que los buques tardan aproximadamente 40 días en llevar la mercadería de un país al otro, el certificado fitosanitario electrónico llega en segundos y elimina el uso de papel en la exportación e importación de estos productos entre ambos países», explicó Diego Quiroga, director nacional de Protección Vegetal del Senasa.
El desarrollo del “Sistema e-Phyto” es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) que alienta su implementación ante las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitarias (ONPF) de los países contratantes.
Desde el Senasa destacaron que Argentina lidera el proceso de implementación del e-Phyto a nivel mundial, registrando junto a Chile, tres meses atrás, el primer intercambio de certificados de este tipo.