Según el último informe de CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina), “la faena total alcanzó un nivel de 1,17 millones de cabezas de hacienda vacuna en enero de 2020. En relación a diciembre de 2019 se observó una caída de 6,4%. En tanto, al comparar con enero de 2019, la faena resultó 3,3% superior”.
“El nivel de faena de este enero fue superado por el mismo mes del trienio 2007-2009 (período en que se registró la peor fase contractiva del ciclo ganadero de las últimas décadas)”, mencionó el informe de la cámara.
Asimismo, el estudio destacó que “al mercado interno se habrían enviado 187,8 mil tn r/c/h de carne vacuna en el primer mes del año. En la comparación interanual esto habría arrojado una caída de 16,6 mil tn (-8,1% anual). La absorción del mercado interno habría representado 72,2% del total producido en enero de 2020 (-7,9 puntos porcentuales en relación a enero de 2019), el valor más bajo de los últimos 25 meses de enero”. En este contexto, “el consumo percápita de carne vacuna habría descendido a 50,4 kg/año en enero de 2020, tomando el promedio móvil de los últimos doce meses”, destacó el análisis.
Por último, “las exportaciones del año 2019 han sido las más importantes de los últimos 30 años, el futuro inmediato no parece ser prometedor debido a dos causas principales, una de origen local y otra de origen externo”.
Por último, “en 2019 el volumen exportado de carne vacuna alcanzó un máximo histórico de 567,5 mil tn pp.”. De esta forma, “el total facturado por ventas al exterior de carne vacuna fue equivalente a 3.104,5 millones de dólares en 2019. La comparación interanual arrojó un crecimiento de 58,1%”, concluyó el reporte.