A través de un comunicado, la entidad que promueve el desarrollo de la industria frigorífica argentina, analizaron lo acontecido durante 2018. En líneas generales el balance es positivo, pero sucedieron algunos hechos que mantuvieron en alerta a la cadena ganadera.
“Los datos de la exportación son más que alentadores, también es positivo el crecimiento de la faena y el sostenimiento del consumo local. Pero hay cuestiones que despiertan el alerta como la mayor faena de hembras y los problemas financieros. Además hay temas de pendiente solución como la implementación del remito electrónico y cambios fiscales para el comercio minorista”, explicó Daniel Urcía.
Por otro lado, en lo que respecta a la faena analizó: “Creció durante todo el año, la exportación terminará generando ingresos por casi 2 mil millones de dólares, actividad que se potencia porque prácticamente no tiene importaciones y por ende debe ser doblemente valorada, su composición es mayoritariamente con destino a China producto de la alta faena de vacas”.
En tanto, y según reconoció el propio vicepresidente de la entidad, el consumo “se mantuvo constante y a precios accesibles” para los consumidores argentinos, mientras que el precio de la carne al público continúa por detrás de la inflación y eso se ve reflejado en los precios de las distintas categorías bovinas.
“En nuestra visión creemos que tiene que existir un mecanismo que permita y promueva la nueva inversión y el sostenimiento de las existentes en el interior del país para promover el desarrollo de las economías regionales y reducir el impacto ambiental que genera el traslado de hacienda en pie a las grandes urbes”, profundizó el referente de FIFRA.
Finalmente, pensando en lo que viene, Urcía argumentó: “La agenda para 2019 es auspiciosa, inicia con la reunión y participación del Presidente y ojalá que logramos avanzar en la resolución de muchos de los temas en el primer trimestre antes que la campaña política nos ocupe”. Y concluyó: “Fe, compromiso y esperanza nos inspiran para trabajar junto con las autoridades para lograr el desarrollo del sector de ganados y carnes”.