La producción de carnes en su conjunto puede aumentar más de un 40% al 2025. Así lo considera Confederación Rurales Argentinas (CRA), que en su último informe proyecta que el conjunto de las cadenas pecuarias pasaría de producir 6 millones de toneladas a más de 8,5 millones de toneladas, enviando al mercado interno 5,8 millones equivalente a 118 kg/habitante/año y exportando algo más de 2,8 millones con un ingreso de divisas cercanos a los U$S 10 mil millones.
El crecimiento proyectado implica mantener el nivel de consumo de carnes de nuestro país entre los más altos a nivel mundial.
«El crecimiento de todas las carnes permitiría crear más de 200.000 nuevos empleos de calidad y agregar valor a la producción agrícola y forrajera, a través de la transformación en carnes de estos productos. Todo esto se puede dar con un adecuado marco de políticas públicas y el compromiso de todos los eslabones de la cadena de invertir y motorizar el crecimiento de sus negocios», aseguraron desde la entidad.
Para lograr el objetivo, CRA propone:
-Eliminar los derechos de exportación.
-Disponer de créditos accesibles y orientados al sector, con seguros incluidos, plazos y tasas compatibles con la actividad.
-Proceso de amortización acelerada de inversiones.
-Erradicar definitivamente la informalidad en todas las etapas de la cadena: comercial, fiscal, sanitario y laboral.
– Consolidar el mantenimiento, la apertura y la negociación de aranceles y cuotas en los actuales y futuros mercados internacionales.
-Nueva Ley Federal de Carnes con Estándar Sanitario básico para todo el territorio de la Nación, con eje en el cuidado de la salud pública y que tenga a la vista las nuevas demandas ambientales y de bienestar animal.
-Estímulos al novillo pesado y al aumento del peso promedio de faena, sin restricciones a la faena de animales livianos.
-Evitar mayor presión impositiva que se traduciría en menores inversiones tanto en industria como en la producción primaria, lo que socavaría el potencial de crecimiento.