Las 12 mil toneladas más exportadas con relación a octubre del año pasado se explican por las 9 mil toneladas más enviadas al gigante mercado asiático de China, y 4 mil a Rusia. Mientras que los otros mercados relevantes para nuestro país, registraron una caída con respecto de aquel mes, dando como resultado, 400 toneladas para Israel, 300 para la Unión Europea y 100 toneladas para nuestro vecino Chile.
Las ventas a China han crecido de manera significativa este último año. Mientras que en el 2016 el mercado del país asiático representaba el 35% del total de las ventas externas, en 2017 aumentó al 46%, saltando estos diez meses a un 56%. Ésto repercute en dólares a casi el 50% en este año.
En octubre las exportaciones argentinas, totalizaron 50 mil toneladas; equivalente al peso de carcasa; manteniéndose este registro, durante los últimos cuatro meses.
Pese al deterioro de la competitividad, causada por el retroceso en el tipo de cambio, los derechos de exportación, la alta inflación como también la disminución de los ingresos en los últimos dos meses, los embarques continúan con una firmeza notables.
Cabe destacar que los embarques en octubre, resultaron 2% menores a los de septiembre y un 58% mayores en términos interanuales. De esta manera van 8 meses consecutivos con aumentos con un promedio del 80%, con un máximo del 132% en agosto.
Sin embargo, ante estos datos, los precios siguen débiles. El valor FOB promedio fue de 48 mil U$S por tonelada en octubre, 5% menos que en septiembre y 23% menos que hace 12 meses. Esta caída se debe a la mayor participación china que con una pérdida del valor de la carne.
De los cinco principales destinos y productos de las carnes argentinas, el precio en un año, varió de la siguiente manera: Enfriado a la UE -19%, congelado a China -8%, congelado a Israel +19%, congelado a Rusia +19% y enfriado a Chile -8%. Considerando estos movimientos por el peso de cada mercado en volumen, se registra una variación en un año del 5% negativa. El movimiento más preocupante de todos ellos es la depreciación de la carne enfriada a Europa.
En los últimos cuatro meses, los volúmenes exportados se amesetaron en en el nivel de 50.000 tec, tras un crecimiento manifiesto en otoño.
Los envíos al exterior en los últimos 12 meses acumulan 470 mil tec, con lo que se puede esperar 510 mil o 520 mil para 2018, lo que marcaría un 16% de aumento con respecto al 2017.