A partir de una inversión público-privada, junto a la supervisión y seguimiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Tierra del Fuego contará a partir del próximo año con un laboratorio de reproducción y genética bovina y ovina.
En primera instancia, la iniciativa busca aumentar el stock local de la raza bovina Hereford con una producción de alrededor de 1000 embriones y 5000 dosis de semen por año que serán posibles gracias al aporte científico del centro de genética y que servirán para potenciar la ganadería de la provincia.
El plan de desarrollo que tiene el patrocinio económico del gobierno provincial se hará en la ciudad de Río Grande. Sobre la raza de ovinos, en tanto, se hará un mejoramiento de la genética en Corriedale, Merino y cruzas de Dohne-Merino. Según sostuvieron desde la oficina gubernamental, la inversión estimada que se prevé estará entre los $20.000.000 y $30.000.000.
Por su parte, el secretario de Ganadería de la provincia austral, Emiliano Olmedo, señaló: «La genética que se produce en Tierra del Fuego, además de ser buena, tiene allanado el camino para abrirse a mercados internacionales porque muchos de los lugares donde la Argentina envía su ganado encuentran que por las barreras sanitarias no puedan llevar animales de la zona centro, porque no son libre de aftosa sin vacunación”. Vale destacar que Tierra del Fuego es libre de aftosa sin vacunación.
Tierra del Fuego tiene alrededor del 1% del stock nacional de la raza Hereford. «En el mundo, un embrión vale US$1000, y la Argentina en términos de participación aporta el 5% de la demanda mundial», destacó Olmedo.
En 2011 esa provincia fue declarada libre de brucelosis y tuberculosis bovina, por lo que las autoridades de ganadería de esa región coinciden que esa combinación le dará un buen mérito genético y hereditario al ganado. En tanto, el rodeo de Hereford en esa zona es del 95%; el 5% restante lo completan las razas Angus y Shorthorn.
En rigor, Argentina cuenta con 15 centros de inseminación y 9 bancos de semen. Este proyecto, en tanto, será el primero de esa región.