En el marco de la Expo Rural 2019, la periodista y política, ex Senadora de la Nación Argentina representando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, María Eugenia Estenssoro, pasó por el estudio de BCR News y evaluó el potencial que tiene la Argentina para crecer en materia de innovación. “Tenemos los mejores emprendedores de innovación en Latinoamérica”.
En este sentido, explicó: “La única manera de que Argentina pueda dar un salto en su crecimiento, no es con una cosecha de soja o el petróleo de vaca muerta”. “Tenemos que ponerle mucho conocimiento e innovación a todas nuestras exportaciones”, aseguró.
Alertó que “la mitad de los trabajos que conocemos hoy van a desaparecer y se van a crear nuevas industrias y trabajos”. Por ello, habló de la necesidad de “ser productores y exportadores de emprendimientos innnovadores y no solamente consumidores”.
Mirá también
La Exposición Rural 2019 en númerosAsimismo, dialogó acerca del nuevo libro que escribió junto a la periodista agropecuaria Silvia Naishtat, “Argentina innovadora: Quiénes son los emprendedores, científicos y artistas que están cambiando el país”. “Lo escribimos porque el mundo está viviendo una gran transformación, el planeta está en medio de la cuarta revolución industrial donde todos los procesos productivos para bienes y servicios van a estar atravesados por la tecnología”. “Si la Argentina no acompaña ese proceso poniéndole conocimiento a toda su producción, vamos a tener serios problemas”, advirtió.
El punto clave para Estenssoro es que tanto a nivel nacional como provincial y municipal, “haya conciencia de este cambio de paradigma que está viviendo la humanidad”. “Esto no es solamente una nueva revolución industrial sino que es un cambio de civilización”, explicó.
“Ya hace varias décadas que Argentina no crece al ritmo que necesita para que los 45 millones de argentinos podamos tener un nivel de vida acorde con nuestras expectativas y tenemos 30% de pobreza”, se lamentó.
En relación al trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario para promover la innovación, Estenssoro dijo: “Está muy bien que haya plataforma de innovación abierta que le de apoyo a las empresas y a las pymes de la Argentina”. “Todas tienen que pensar como van a mejorar sustancialmente lo que hacen incorporando tecnología como la inteligencia artificial, neurociencias, etc”, manifestó.