Los mercados financieros comienzan en rojo una nueva semana, en la que se prevé de elevada volatilidad, mientras los futuros de los principales índices de Wall Street muestran caídas de 3-4%.
El Presidente del Banco de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, pronosticó que “la tasa de desempleo de EE.UU. alcanzará el 30% en los próximos meses y espera una caída sin precedentes del 50% en el PIB”, números que alarmaron a los inversores.
Pocos analistas tienen incertidumbre respecto a que la economía mundial va camino de una recesión a medida que los países de todo el mundo van entrando en aislamiento ante los esfuerzos de contención del virus que sigue su curso. Por cierto, los economistas de Goldman Sachs estiman que las solicitudes de subsidio por desempleo se dispararán hasta 2,25 millones, máximos históricos, según un análisis de los informes preliminares de 30 estados.
En tanto, Estados Unidos continúa los esfuerzos para llegar a un acuerdo sobre un proyecto de ley de más de 1 billón de dólares destinado a mitigar las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus para los trabajadores y las empresas. Este se sumaría a las medidas ya implementadas por la Reserva Federal de Estados Unidos.
En este contexto, los activos de los mercados emergentes han evidenciado importantes caídas, registrando las monedas nuevos mínimos históricos, desplomándose los bonos y cayendo las acciones casi un 10% durante la semana pasada.
Así en el comienzo de semana, los rojos son generalizado, el IBEX 35 (España) cotiza 3,8% en baja, el DAX (Alemania) cae 3,3%, el dólar sigue fortaleciéndose respecto a una canasta de divisas y respecto a las materias primas, el Petróleo WTI cede 1,7% a USD 22,27 por barril. Por último el oro avanza y cotiza a USD 1.498 por onza troy.
El mercado local permanecerá cerrado lunes 23 y martes 24, por feriado el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.