Según refleja el informe presentado por FECOBA (Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), de 325.000 Pymes consultadas, el 74% son empresas de construcción, 65% manufactureras y de reparación. El 6% está considerando abandonar la actividad lo que equivale a 35.000 empresas que emplean 190.000 trabajadores.
De los sueldos que se pagan a principios del próximo mes, solo el 16% tienen espaldas para hacerlo, el resto necesita asistencia a través de los Bancos.
“Es muy preocupante la situación que están atravesando las Pymes. Hemos pasado situaciones complicadas, pero nunca una como esta, que afecta al mundo y eso también nos hace tener y depender mucho más de situaciones como exportaciones e importaciones que van por fuera de nuestro alcance” manifestó el Presidente de FECOBA, Fabian Castillo, en declaraciones a CNN Radio Rosario.
“Esto nos hace ver la salud física y económica, en la que estamos tratando de poner el énfasis para que no se transforme en otra terapia intensiva. Estamos en un camino en el que el Estado nos escucha, pero también hay un compromiso social que debemos respetar a partir de la dignidad del hombre que es el trabajo”, añadió.
Por consiguiente, explicó que “los informes arrojan números que preocupan pensando la subsistencia de estos nidos de desarrollo”. Y continuó: “El análisis que venimos haciendo muestra como otros países van sobrellevando y abriendo la economía para que el sistema funcione. El sistema social depende mucho de la recaudación, y las Pymes somos las que más aportamos a ingresos brutos y distintos impuestos del Estado, pero si el comercio esta cerrado no hay recaudación”.
Finalmente, Castillo, reconoció que están en diálogo con el Gobierno: “Le estamos proponiendo al Gobierno aperturas programadas de los diferentes comercios. Con compromiso tanto de las Cámaras como de los comerciantes para cumplimentar los protocolos de prevención estipulados”. Y concluyó: “Defendemos la salud, es muy importante lo que hace el Gobierno, pero necesitamos darles respuestas a nuestros colegas para que puedan sobrevivir en el desarrollo de las empresas”.