El Instituto Nacional de Estadística y Censos emitió un informe que revela que la economía inició el año con una caída del 5,7% en comparación con igual período de 2018 y alcanzó la novena baja interanual consecutiva aunque mostró una desaceleración respecto del derrumbe de noviembre (7,5%) y diciembre (6,6%).
De acuerdo con las cifras del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), en relación a diciembre pasado, la actividad registró una ligera recuperación del 0,6% y es considerado el segundo signo positivo consecutivo después del 1% del último mes del 2018.
Según el informe, la contracción se produjo por las fuertes caídas en el consumo, la industria manufactura, la construcción y la intermediación financiera, aunque fue compensada parcialmente por la actividad agropecuaria y la pesca.
Las ramas de actividad con mayor incidencia en la contracción interanual del EMAE en enero de 2019 son comercio mayorista y minorista (12,3%), industria manufacturera (10,1%), e industria de la construcción (7,8%).
De los 16 rubros económicos que son relevados por el EMAE, sólo tres mostraron crecimiento y contribuyeron notablemente a que la caída del nivel de actividad no fuera peor.
En contraposición, agricultura, ganadería, caza y silvicultura, fue el sector con mayor incidencia positiva con un 8,9% mientras que la industria pesquera aportó otro 10,2% de recuperación y el sector de la enseñanza mejoró un 1,3%.