Se puso en marcha Argentina Exporta y anuncian líneas de financiamiento. Con ambas iniciativas, el Ministerio de Producción busca triplicar las ventas al mundo y cuadruplicar las empresas con presencia en mercados internacionales para 2030.
“El objetivo es también dar un gran cambio cultural, en que PyMEs que dejaron de exportar puedan volver a hacerlo y lograr que otras lo hagan por primera vez. El potencial argentino es enorme, y estamos trabajando para mejorar el acceso a los mercados, facilitar el comercio, promover a nuestras empresas e incrementar el financiamiento para que logren dar este salto”, dijo el Ministro, Dante Sica.
En cuanto a los nuevos créditos, se trata de una línea de prefinanciamiento de exportaciones para PyMEs “Argentina Exporta” que otorga préstamos de hasta US$ 200.000, con 365 días de plazo y una tasa anual promedio de 5,5%.
Son parte de estas iniciativas 12 bancos privados y públicos con cobertura nacional (3200 sucursales en el país): Banco Patagonia, Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor), Banco Provincia, Supervielle, Credicoop, Macro, BBVA Francés, ICBC, Galicia, Banco Ciudad, Nación y HSBC.
Además, y con foco en la inclusión financiera, está disponible la línea del BICE con garantías del FOGAR, con montos de hasta 100.000 dólares, una tasa anual de hasta el 6% y un plazo de 365 días.
Datos
- Entre 2008 y 2014, el 95% de las empresas que dejaron de exportar eran PyMEs. Se dejaron de exportar 1.400 productos. El país tiene acuerdos con menos del 10% del mercado mundial.
- Está entre en las 15 economías más cerradas del mundo.
- Hoy, más del 75% de los sectores tienen al menos un exportador.