El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina que recopila el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Se relevan las expectativas sobre los precios minoristas, la tasa de interés, el tipo de cambio nominal, la actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero. Se contemplaron los pronósticos de 49 participantes (4 menos que en la anterior ocasión), entre los cuales se cuentan 32 consultoras y centros de investigación locales, 13 entidades financieras de Argentina y 4 analistas extranjeros
Los analistas del mercado esperan una inflación de 28,7% i.a. para los próximos 12 meses (similar al pronóstico efectuado en el mes de noviembre) y de 19,9% i.a. para los próximos 24 meses (+0,6 p.p.). Los participantes de la encuesta esperan que, en relación con los registros recientes, tanto la inflación general como la inflación núcleo se reduzcan en los próximos meses hasta un 2,0% mensual en ambos casos.
Para el año 2019 elevaron su pronóstico de inflación respecto del relevamiento anterior en 1,2 p.p., tanto para el nivel general como para la inflación núcleo, hasta ubicarlos en 28,7% y 26,9%, respectivamente. Para 2020 la expectativa de inflación de los analistas se ubicó en 19,9% i.a. (+0,7 p.p.) y en 18,2% para el núcleo (+0,5 p.p.). Según el primer pronóstico de inflación para 2021 la previsión del REM alcanzó 15,0% i.a. y 14,0% i.a. para el núcleo.
Por otro lado, proyectaron una variación del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2019 de -1,2% i.a. (la misma del relevamiento previo), mientras que para 2020 esperan un crecimiento económico de 2,5% (igual que en noviembre), y también de 2,5% para 2021.
Para enero estiman una tasa promedio de LELIQ en pesos de 57% (+1,35 p.p. respecto del REM de noviembre) y un sendero descendente hasta alcanzar 38% en diciembre de 2019 (elevándose la expectativa para este último nivel respecto de la encuesta previa en 3 p.p.).
En lo que respecta al dólar, esperan que durante el primer mes del año se ubique en promedio en $39,3 por dólar (-1,6% respecto del REM anterior) y llegue en diciembre de 2019 a $48,3 por dólar (-0,3% con relación a la encuesta previa).
Por último, proyectaron un déficit fiscal primario para 2019 de $40 miles de millones y un superávit de $170 miles de millones para 2020.