Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA que consiste en un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo que habitualmente realizan analistas especializados, locales y extranjeros, sobre la evolución de variables seleccionadas de la economía argentina y que no constituyen proyecciones propias.
Los analistas consultados por el Banco Central para su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que hasta el mes pasado preveían que el PIB se iba a contraer un 1,2% este año, ahora estiman que caerá 4,3%. Los 10 mejores pronosticadores (los que más acertaron en el pasado) esperan ahora un retroceso promedio de 4,4%, contra el 0,5% que señalaban en marzo.
En tanto, para 2021, los especialistas esperan un rebote de la actividad, con un crecimiento económico de 3% (1,3 puntos más de lo que preveían un mes atrás) y de 2% para 2022 (igual que en marzo).
Para abril los analistas del REM prevén una tasa BADLAR de bancos privados en pesos de 27,7% y un sendero descendente hasta alcanzar 25,8% en diciembre de 2020 (187 puntos básicos por debajo del nivel que proyectaban en febrero de 2020) y 24,0% a fines de 2021. En línea con estas proyecciones, los mejores pronosticadores de tasa de interés (TOP-10) prevén en promedio que la tasa se ubicaría en 25,4% a fines de 2020.
Por su parte, los participantes del REM prevén que el tipo de cambio nominal promedio alcance $83,1 por dólar en diciembre 2020 (+$4,2 por dólar respecto del REM previo) y $107,7 por dólar en diciembre de 2021. Los pronosticadores que fueron más precisos para estimar esta variable con horizontes de corto plazo también proyectan ese nivel de tipo de cambio nominal promedio para fines
de diciembre de 2020.
Por último, los participantes proyectaron un déficit fiscal primario para 2020 de $696,0 miles de millones (un déficit mayor en $560,7 miles de millones respecto del REM de febrero). El pronóstico para 2021 sugiere un déficit inferior al previsto para 2020, en torno a $500,0 miles de millones. Los pronosticadores más precisos sobre esta variable estiman en promedio que el resultado primario del SPNF se ubicaría en $745,9 miles de millones durante 2020.