El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía a nivel mundial se verá afectada principalmente por el grave descenso en la actividad de pesos pesados como Estados Unidos, China y Alemania tras los cierres y restricciones ordenados para frenar la expansión del COVID-19.
La pandemia de COVID-19 está infligiendo enormes y crecientes costos humanos en todo el mundo. Para proteger vidas y permitir que los sistemas sanitarios puedan hacer frente a la situación ha sido necesario recurrir a aislamientos, confinamientos y cierres generalizados con el fin de frenar la propagación del virus. La crisis sanitaria por ende está repercutiendo gravemente en la actividad económica. Como resultado de la pandemia, se proyecta que la economía mundial sufra una brusca contracción de -3% en 2020, mucho peor que la registrada durante la crisis financiera de 2008–09.
En su informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), la entidad con sede en Washington destacó que la actual crisis global, a la que se refirió como el “Gran confinamiento” en alusión a una nueva Gran Depresión, provocaría una caída del PIB de Estados Unidos del 5,9% en 2020 y una contracción de 7,5% en el área del euro en su conjunto.
Por cierto, Alemania, el motor económico de Europa, presentará un retroceso histórico del 7% de su producción, mientras que la economía de Reino Unido habrá perdido un 6,5%, indicó el reporte del organismo, en sus primeros cálculos sobre los estragos provocados por la pandemia de coronavirus que ya ha dejado al menos 110.000 muertos en todo el mundo.
En tanto, la economía de América Latina se contraerá un 5,2% este año, abrumada en especial por el desplome de los precios de las materias primas que la sustentan, en medio de la crisis global por las restricciones para contener la pandemia de coronavirus, dijo el martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Estas cifras fueron el resultado de un ajuste de las estimaciones sobre el PIB global, que ahora sufrirá una retracción frente al débil crecimiento del 2,9% del año pasado. China, el país donde surgió el nuevo coronavirus en diciembre, podrá recuperarse dentro de los próximos meses para anotar a fines de diciembre un avance interanual de 1,2%.