Luego de un lunes agitado tras los anuncios respecto de las ejecuciones presupuestarias de la administración federal, Nicolás Dujovne, enfrentó nuevamente los micrófonos y dio detalles de los temas que se trataron en la reunión de gabinete de esta mañana: “Hablamos temas diversos, di datos macroeconómicos, se abordaron cuestiones del plano presupuestario, transporte y educativos”.
En cuanto al momento económico que atraviesa Argentina, el Ministro reconoció que “la sociedad está atravesando un momento difícil en términos de precios”. Sin embargo se mostró optimista de cara al futuro en la cuestión inflacionaria: “En la medida en la que la política adoptada haga efecto, la inflación va a ir bajando, pero para esto dependemos del ritmo al que vaya bajando. La de septiembre fue alta, la de octubre va a seguir siendo alta especialmente por el arrastre estadístico de la de octubre, pero para adelante vemos una clara baja en la tasa de inflación en noviembre”.
Otro de los temas abordados por Dujovne fue el de la deuda que mantiene el país: “En la actualidad la deuda neta es de 52% en un momento en el que el tipo de cambio argentino está en niveles muy depreciados, por lo que en un escenario de estabilidad cambiaria ese 52% va a ir bajando”. Y continuó: “Argentina va a congelar su número de deuda nominal cuando lleguemos al equilibrio global”.
Por su parte, Guillermo Dietrich aprovechó la oportunidad para profundizar en las últimas novedades respecto a los subsidios destinados al transporte. “Estamos trabajando para que cada jurisdicción administre todo el sistema y para que haya responsabilidades bien definidas de todas las partes. Hemos definido que se transfieran los subsidios para que los administren las provincias y además hemos avanzado en la creación de un fondo compensador que se incrementa a los ingresos ya destinados para sustentar los subsidios”, argumentó el Ministro.