En medio de la crisis por el efecto coronavirus, el poder ejecutivo nacional presentó un paquete de medidas económicas y de contención social destinadas a atenuar el impacto de la pandemia sobre el nivel de actividad y la situación social. Los encargados de comunicarlas fueron los ministros de Economía, Martín Guzmán, y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Horas antes el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y Alejandro Vanoli, Anses, comunicaron las medidas de contención social.
Algunas de las medidas
– Se exime del pago de contribuciones patronales a los sectores más afectados por la crisis, como el esparcimiento: cines y teatros y restaurantes, el trasporte de pasajeros y los hoteles.
– Se amplia en Programa de Recuperación Productiva (Repro): se pagará una parte del salario de los trabajadores. Y se reforzará el seguro de desempleo.
– Se aumenta en $100.000 millones presupuesto para obra pública.
– Se relanza el plan Procrear, con dos modalidades. Construcción y refacción, con 100.000 créditos; y una nueva línea rápida para pequeñas refacciones: 200.000 créditos de hasta $30.000.
– Habrá un nuevo sistema de precios máximos por 30 días para 50 categóricas de alimentos, higiene y medicamentos.
– Paquete de asistencia financiera. Se lanzará una serie de líneas de créditos blandos por unos $350.000 millones para garantizar la producción y el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, impulsar la actividad y financiar el funcionamiento de la economía en esta coyuntura: una línea por $320.000 millones que permitirá proveer capital de trabajo a las empresas a tasas preferenciales por un plazo de 180 días con tasa de interés será 26% anual; $25.000 millones en créditos del Banco de la Nación Argentina a tasa diferencial para productores de alimentos, higiene personal y limpieza y productores de insumos médicos; $8.000 millones en financiamiento para la producción de equipamiento tecnológico para garantizar la modalidad de teletrabajo y $2.800 millones para el financiamiento de infraestructura en los parques industriales, con recursos del Ministerio de Desarrollo Productivo.
– Ahora 12 se extiende por 6 meses y se buscará extenderlo a compras online.
Anses y Desarrollo Social
El Gobierno anunció esta tarde una serie de medidas para atenuar el impacto económico provocado por la pandemia de coronavirus. En este caso, estuvieron centrados en los sectores más postergados y fueron seis:
– Bono de $3.000 para jubilados que cobran la mínima
– Bono para quienes cobran asignaciones equivalente a una AUH adicional ($3.100) por hijo
– Dos meses adicionales de gracia, abril y mayo, para los créditos de Anses
– Bono de $3.000 para perceptores de planes sociales
– Refuerzo presupuestario a comedores escolares y comunitarios para migrar a un esquema de viandas
– Cambio de modalidad de entrega de la tarjeta alimentaria, que será distribuida por correo.