La AFIP percibió a través de sus tres fuentes: DGI, Aduana y Dirección de Recursos de Seguridad Social, $545.963 millones, un incremento del 20,1% interanual, pero cuando a los resultados se descuenta la inflación acumulada -cercana al 42% en los últimos 12 meses- la cuenta muestra una merma del 15,2%, según la estimación del IARAF.
En junio, el IVA tuvo una suba nominal del 11% frente al mismo mes del año pasado, una caída del 22% cuando se estima la inflación, según la estimación del IARAF. Pese a la cuarentena flexible, el parate de las ventas sigue siendo importante ya que la parte del IVA que refleja la recaudación en el mercado interno aumentó tan solo 3,9% en términos nominales, lo que implica una baja real del 27%.
En cambio el IVA aduanero, que muestra lo ingresado por importaciones, subió 26% y tuvo una pérdida real del 11,6%. «En un escenario de reducción de las importaciones, la cifra refleja la evolución en el tipo de cambio y tres días hábiles más de recaudación con relación al mismo mes del año pasado», planteó la AFIP.
Por su parte, por el Impuesto a las Ganancias ingresaron $150.241 millones al fisco, con un aumento del 9,8% en relación con junio de 2019.
Entre los factores que atenuaron la recaudación por este impuesto se debe contemplar la prórroga para que las personas humanas presenten sus declaraciones juradas y paguen los saldos correspondientes al período fiscal 2019, señaló la AFIP.
Los recursos vinculados con el Sistema de Seguridad Social, en tanto, aumentaron 22,4% en relación con el mismo mes del año anterior para sumar $112.749 millones.
El comportamiento de los tributos que integran este sector refleja, entre otros elementos, los efectos de la postergación por dos meses el pago componente SIPA de las contribuciones patronales en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), así como la implementación de un plan de facilidades de pago para regularizar dichos vencimientos.
Los Derechos de Exportación alcanzaron en junio los $36.153,8 millones, un aumento del 28,1% frente al mismo mes del año pasado.
El Impuesto PAIS generó ingresos por $14.115,9 millones, un 18% por sobre los $11907 millones de mayo. Durante los primeros seis meses del año, la cifra recaudada por el nuevo tributo ascendió hasta los $47.704, millones.
En cuanto a Bienes Personales la recaudación ascendió a $25.002,1 millones, con un aumento interanual del 291,6%. Durante junio ingresaron los pagos correspondientes a los vencimientos por tenencia de acciones y participaciones societarias.
Las consecuencias de la caída en la recaudación sobre las finanzas públicas provocan diversos efectos afectando a todos niveles del estado: a) Administración Central potenciando el déficit fiscal por el incremento de gastos; b) Provincias, porque la mayor baja de recursos se concentró en los impuestos coparticipables y c) Municipios, que reciben una parte de los recursos tributarios de las provincias.