El Ministerio de Economía dio a conocer los lineamientos para la sostenibilidad de la deuda bajo legislación extranjera que el titular de la cartera Martín Guzmán presentará a los bonistas antes de la definición de la oferta.
Según mencionó, el ministro Martín Guzmán, dialogará esta semana y la próxima con los acreedores privados para, en discusiones constructivas, intercambiar visiones sobre el marco macroeconómico presentado, antes de realizar la propuesta de canje destinada a hacer converger la deuda pública a niveles sostenibles.
«La deuda pública de Argentina se encuentra en una posición insostenible. El costo de refinanciación de la misma se ha vuelto excesivamente alto. Por lo tanto, se requiere un ajuste en los términos de la deuda pública, con un saldo de deuda elegible a reestructurar que asciende a USD 83 mil millones. Esto constituye solo una parte de la deuda pública total pero restaurar su sostenibilidad constituye una necesidad crítica en la resolución de la crisis económica argentina», apuntó el Ministro en su comunicado.
Además, señaló que «el gobierno tiene la intención de aplicar los siguientes principios a toda la deuda elegible denominada en moneda extranjera, ya sea emitida bajo la ley local o extranjera«. El objetivo de política es hacer converger la deuda pública a niveles sostenibles, consistentes con:
i) perspectivas de crecimiento sostenible para la economía
(ii) una trayectoria fiscal razonable a corto y largo plazo
(iii) expectativas razonables acerca de futuros costos de refinanciación
(iv) supuestos razonables sobre la interacción futura de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (“FMI”).
Por su parte, durante la conferencia de prensa destacó que los principios generales de la política de deuda son:
(i) poner a la deuda en un sendero sostenible. Esto implica establecer una trayectoria descendente en el ratio de deuda sobre PIB de modo tal que se estabilice en el largo plazo, consistente con senderos de resultado fiscal y balanza comercial que se condigan con una recuperación económica sostenida. Aspiramos a alcanzar este objetivo a través de la reducción estructural del costo de financiamiento;
(ii) permitir que la economía argentina absorba los shocks de la crisis financiera que impera desde abril de 2018 y la crisis actual del Covid-19;
(iii) generar mecanismos de protección contra futuros shocks exógenos.
En su marco de sostenibilidad de la deuda, el gobierno no incluirá la deuda en manos de entidades públicas como el BCRA y FGS / ANSES, ya que estas entidades están consolidadas
dentro del sector público nacional.
Las políticas de deuda apuntan a garantizar la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad bajo los supuestos del marco macroeconómico presentado por el ministro de economía. El resultado de las políticas de deuda también debe ser compatible con restaurar su sostenibilidad. Esos principios se utilizarán en la negociación con los privados, y la propuesta resultante puede contar con un periodo de gracia para el pago de la deuda, la reducción de cupones, la quita de capital, junto con extensión de plazos «en múltiples combinaciones» de estas herramientas, dijo Guzmán.
Por último, el funcionario también sostuvo que el Gobierno quiere «un nuevo acuerdo con el FMI, en base a los propios supuestos macroeconómicos, que le brinden sustentabilidad al pago de la deuda. Argentina no está en condiciones de hacer frente al acuerdo logrado por el gobierno anterior». Sin embargo, apuntó a «el diálogo constructivo que viene teniendo el Gobierno» con el FMI y que espera que se normalice la situación desatada por la pandemia del Coronavirus, para que una misión técnica del organismo realice las revisiones de acuerdo al Artículo Cuarto del organismo «paso previo a las negociaciones».