En la jornada del jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que las ventas en los supermercados sumaron un total de 21.646,7 millones de pesos, lo que representa un descenso de 2,3% respecto a septiembre de 2019.
En ese marco, el organismo oficial difundió que los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: “Electrónicos y artículos para el hogar”, 75,7%; “Verdulería y frutería”, 50,4%; “Otros”, 41,1% y “Almacén”, 34,0%.
Asimismo, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: La Pampa, 47,1%; Formosa y Entre Ríos, ambas con 46,1%; Catamarca, 42,1%; y Tucumán con 41,9%.
En tanto, en los grandes centros de compra o shoppings las ventas retrocedieron 55,4%, afectadas esencialmente por la continuidad de las medidas de aislamiento en el área metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires y las restricciones existentes sobre el sector hasta ese mes.
Estos resultados contrastan con los que también presentó el Indec sobre el consumo mayorista y minorista durante septiembre, que mostraron un avance del 5,8% interanual.
Esta diferencia se explica en gran medida en que un importante número de comercios minoristas comenzaron a trabajar con normalidad en el noveno mes del año, lo que derivó en una menor demanda de los consumidores en los supermercados.
En las grandes cadenas las ventas de septiembre -a precios corrientes- sumaron $ 77.125,8 millones, lo que representó un incremento de 33,1% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación del 36,6% en similar período.