La inflación esperada por la población para los próximos 12 meses se redujo a 40%, respecto del 45% pronosticado hasta octubre, según la Encuesta de Expectativas de Inflación que realiza mensualmente la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
“De acuerdo al promedio, las expectativas de inflación a nivel nacional bajan 2,5 puntos porcentuales respecto a octubre de 2020, situándose en 44,5%”, indicó el Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT.
“En la distribución regional, según la mediana, las expectativas de inflación se mantienen en Capital Federal, mientras que disminuyen en el Gran Buenos Aires y el interior del país”, señala el informe de la universidad.
Y, seguido detalla: “La inflación esperada, según el promedio, baja en Capital Federal, en el Gran Buenos Aires, y en el Interior del País. En Capital Federal marcó 46,2% (-2,4 %), en el Gran Buenos Aires marcó 43,7% (-2,4 %) y en el Interior del país marcó 44,9% (-2,6 %)”.
“De acuerdo a la mediana, y aproximando por el nivel educativo alcanzado, las expectativas de inflación se mantienen en 40% para los sectores de ingresos bajos, mientras que disminuyen a 40% para la población de ingresos altos”, indica la Encuesta de Expectativas de Inflación.
Asimismo, la UTDT sostiene: “Considerando el promedio, las expectativas, respecto del mes anterior, disminuyen 3,1% para los sectores de mayores ingresos, marcando 45,2% en el mes de noviembre, y disminuyen 1,7% para los sectores de menores ingresos, marcando 44,1% en el mismo período”.
Vale señalar que el índice se obtiene de los resultados de una encuesta mensual que cubre alrededor de 1.200 casos en todo el país realizada por Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT.