Por tercer mes consecutivo, en mayo los recursos tributarios mostraron una importante contracción en términos reales. Es que resultado del efecto del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el total de los recursos tributarios subió en valores nominales 12,4%, a $499.535 millones, por efecto exclusivamente de la inflación acumulada en los últimos doce meses de poco más de 45,6%.
«La recaudación tributaria de mayo se vio afectada por la caída en el nivel de actividad asociada al aislamiento social, preventivo y obligatorio”, sostuvo la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont en un comunicado de prensa.
Por su parte, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que creció 3,6% frente al mismo mes del año pasado, con $ 130.756 millones. En tanto, el IVA Impositivo, vinculado al consumo, en mayo registró apenas una suba de 3,7% interanual al sumar ingresos por $ 89.254 millones, debido a la retracción económica generada por el aislamientos social destinado a combatir el coronavirus.
Además, el componente aduanero bajo 1,1% respecto a doce meses atrás al marcar ingresos por $ 44.912 millones, en un contexto de reducción del comercio exterior, tanto en precios como en volumen, que fue parcialmente compensado por un mayor tipo de cambio frente a igual mes de 2019.
En este marco, las devoluciones de IVA a los exportadores se redujeron a 35,7% interanual, para alcanzar los $ 3.410 millones.
En tanto, la recaudación del Impuesto a las Ganancias alcanzó en mayo los $141.320,0 millones, con un incremento de 9,5% en relación con el mismo mes de 2019.
En mayo se registró el vencimiento de la presentación y el pago de la declaración jurada del período fiscal 2019 para las sociedades con cierre de ejercicio diciembre. Asimismo, los ingresos tributarios vinculados al Sistema de Seguridad Social ascendieron a $101.248,3 millones en mayo, con un incremento de 11,6% frente a igual mes de 2019.
«La recaudación de los impuestos vinculados al mercado de trabajo estuvo condicionada por las medidas de política tributaria diseñadas para amortiguar el impacto económico del aislamiento social, preventivo y obligatorio sobre el empleo y los ingresos salariales”, concluyó la AFIP.