Según publicó el INDEC, la inflación alcanzó su nivel más bajo desde el 2017 frente al cierre de varios sectores clave de la economía local. En concreto, y explicado por el efecto del aislamiento social obligatorio, la dinámica de precios se desaceleró al 1,5% en abril, según las cifras oficiales publicadas por el INDEC. Se trata del nivel más bajo desde diciembre de 2017, donde los incrementos más importantes se observaron en Alimentos y Bebidas y Recreación y cultura en 3.2% y 2%.
Hay que tener en cuenta que en este último rubro se midieron solo algunos pocos bienes y servicios dado el cierre de la economía. De esta manera, por el efecto cuarentena, la inflación se desaceleró al 1,5% en abril. Sin embargo, sucedió en medio de dificultades para realizar el relevamiento, al tiempo que hubo muchos precios que no existieron debido al cierre total de algunos sectores.
El rubro ‘alimentos y bebidas’ es el rubro con mayor incidencia alcista en el nivel general de las distintas regiones, con una variación positiva mensual del 3,2%.
Los incrementos más importantes se observaron en Alimentos y Bebidas (3,2%), y Recreación y cultura (2%), con la salvedad de que en este último rubro únicamente se midieron solo algunos pocos bienes y servicios que se ofrecieron.
Por el contrario, se observó una nula variación en el rubro Vivienda, y tarifas de agua, gas y electricidad, producto del congelamiento, y una contracción en los precios de los rubros Educación (−1,5%) y Comunicaciones (−4,1%).
De esta forma, en lo que va de 2020 la inflación acumula un alza del 9,4%, mientras que en los últimos 12 meses alcanza un incremento de 45,5%.
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 14, 2020