La economía del país tuvo un ciclo de crecimiento en los últimos trimestres de 2017, arrojando indicadores de crecimiento en septiembre del año pasado de 2,3%, según mediciones del INDEC, pero la tendencia virtuosa de crecimiento industrial se quebró en mayo de este año dando comienzo a una caída que lleva ya acumulados 2,1% en los tres primeros trimestres del año.
Si la medición se toma interanual el dato es alarmante, mostrando una contracción de 11,5 % con respecto a septiembre de 2017, mostrando en algunos sectores caídas que algunos casos superaron el 18 %, registrándose el mayor retroceso en la producción de fibras sintéticas y artificiales que se contrajo 56,9%, mientras que una de las principales actividades económicas del país como es la industria automotriz en 15,7% .
Molienda de Cereales y oleaginosas
La principal actividad generadora de divisas registra, en septiembre de 2018, una disminución de 8,8% respecto del mismo mes del año anterior, y acumula, en los nueve meses de 2018, una caída de 10,5% respecto del mismo período del año pasado. En el caso de la molienda de oleaginosas, según datos de la Secretaría de Agroindustria, la elaboración de aceite y subproductos de soja registra, en septiembre de 2018, una baja interanual de 10,3%, mientras que la elaboración de aceite y subproductos de girasol muestra un aumento de 29,7%, respecto del mismo mes del año pasado. De esta manera, la producción de aceite y subproductos de girasol acumula, en los nueve meses del año, una caída de 5,8% con respecto al mismo período del año anterior y la de aceite y subproductos de soja acumula una baja de 15,3% para la misma comparación.