La economía Argentina se encuentra optimista ante un panorama de estabilidad. Con un abrupto descenso del déficit fiscal, los síntomas de recuperación están dejando huellas en el mercado.
La fuerte caída del dólar generó un escenario más que favorable para los argentinos. La divisa norteamericana cerró ayer en 38.99, marcando un retroceso del 2.82%. Hoy cotiza a aproximadamente a $ 38,85 en bancos y agencias de cambio de Buenos Aires. Esto se debe al incremento del ingreso de dólares por parte de inversores externos que notan un escenario más favorable para apostar al peso. Paralelamente, los inversores locales también contribuyeron a más que nada para aprovechar las tasas de interés de las LEBAC. De hecho, esto provocó la exitosa colocación de LECAP.
Por un lado, el FMI dijo que Argentina mejoró su condición financiera para el préstamo de u$s 50.000 millones. Incluso, circulan rumores acerca de una ayuda adicional, de entre u$s 15.000 y u$s 20.000 millones que le brindaría el organismo a Argentina.
El Índice Merval, el principal indicador de la Bolsa Porteña volvió a subir cerrando ayer en los 34.452 puntos, esto significa una mejora del 3.90%. Hoy, se encuentra en 34.514, por lo que se estima que seguirá subiendo. Todos estos números provocaron que los ADR Argentinos en el exterior presenten fuertes ganancias, como fue el caso de LOMA +18.55%, SUPV +13.21% y GGAL +12.53%.
Todo esto generó un alivio en el tipo de cambio que todos los días varía con turbulencia. La reciente estabilización de la economía argentina presenta un clima alentador tanto para inversores extranjeros como para la gestión del Gobierno Nacional que lucha por alcanzar el déficit 0.