La demanda total de electricidad aumentó un 9,3% interanual durante el mes de marzo. Así lo confirmó la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) durante la mañana del lunes.
En un mes marcado por el comienzo de la cuarentena, y con temperaturas que marcaron un récord histórico, el incremento de la demanda residencial de electricidad fue del 11,6% para el mismo período. Por su parte, las industrias sufrieron una “importante caída” del 8%, según el informe publicado.
En este sentido, marzo representó el séptimo mes consecutivo de alza, desde septiembre pasado, luego de una caída de ocho meses seguidos, desde enero hasta agosto de 2019.
En comparación con el mes de febrero, la demanda de electricidad exhibió en marzo un incremento del 2,1%. De esta manera, y según los datos de Cammesa, el 45% del consumo total pertenece a la demanda residencial, mientras que el sector comercial representó 29% y el industrial 26%.
Provincia por provincia, aquellas que presentaron un aumento del consumo en marzo, comparado con el mismo mes del año anterior fueron: en primer lugar, Formosa con el 31%, seguida por Chaco (31%), Santiago del Estero (28%), La Rioja (23%), San Juan (22%), Tucumán (22%), Catamarca (19%) y Entre Ríos (17%).
Asimismo, registraron subas, pero en menor porcentaje, las provincias de Misiones (15%), Salta (12%), San Luis (11%), Santa Fe (10%), La Pampa (10%), Mendoza (9%), Córdoba (7%), Chubut (5%), Río Negro (3%) y Jujuy (1%).
Por su parte, Neuquén mantuvo el mismo consumo respecto a marzo de 2019. Las provincias que mostraron descensos en el consumo de electricidad fueron Corrientes (-14%) y Santa Cruz (-1%), concluyó el informe de Fundelec.