“Este proceso comenzó con la administración anterior cuando se tomó la decisión de reperfilar las Letes. Esto creó una enorme incertidumbre, que impactó en los valores de la deuda”, argumentó Horacio Liendo en diálogo con CNN Radio Rosario.
Por otro lado, destacó que “uno de los activos más valiosos que debe tener una nación es su crédito y la Argentina ya viene con complejidad y escaso crédito desde hace muchos años”.
“El problema de la Argentina no es el default, sino que es la decisión sistemática de destruir su crédito. No hay necesidad de generar permanentemente destrucción de valor”, explicó.
Además, apuntó que hay un error grave de concepto, «el planteo de que la deuda es impagable por eso no puedo pagarla, es un planteo equivocado, no hay ninguna deuda del mundo que se pueda cumplir porque es un flujo. Los vencimientos de capital se pagan con nueva deuda. Por eso, como país tenemos que recuperar el crédito público y resolver el problema fiscal».
Por último, se refirió a que Argentina necesita bajar el costo de capital, “si el capital es muy caro, entonces el trabajo es barato porque no hay recursos para crear puestos de trabajo de alta productividad y que permitan remunerarlo como corresponde”, concluyó el especialista.