Colina se refirió en la entrevista a los problemas que tiene el peso. “Las funciones de la moneda son tres: medio de ahorro, unidad de cuenta (precios) y medio de intercambio. Cuando hay inflación se empiezan a deteriorar estas tres funciones. Entre mayo y junio, si bien la primera función el peso no la cumplía, las otras dos sí. Cuando se dispara la emisión, se pierden también esas dos”, analizó.
Además agregó que “el gatillo que disparó el crecimiento de la crisis actual (y la renuncia de Guzmán) fue el fracaso del 29 de junio en renovar totalmente la deuda con el Tesoro; y ahí el BCRA tuvo que emitir para cubrir los títulos. Eso dio por terminada la estrategia de Guzmán que era reducir la emisión, como problema de fondo”.
Por ello, ante la coyuntura, se preguntó: “¿Cómo hacer para mantener estabilidad de precios y buenas expectativas del dólar si hay dos “mangueras” de emisión: la de la financiación del déficit y la de emisión por la no renovación de deuda?”.
Batakis
Consultado sobre la asunción de la ministra Batakis, el economista dijo: “Guzmán generaba más confianza afuera, por su imagen y por su formación. Ahora ella es la última esperanza, puede pensar el mercado, si bien hasta antes de asumir tuvo un perfil kirchnerista duro. Pero ahora tiene que hacer los deberes para que el mercado le crea”.
A futuro, Colina mencionó que “Un programa integral de estabilización no se puede hacer de un día para el otro. Primero necesitás solvencia técnica para diseñarlo y luego para implementarlo, 2 o 3 años de tiempo; no tachar gastos con el lápiz rojo sin discriminar”.
Asimismo, analizó que “un estado financieramente equilibrado y que funcione muy bien profesionalmente es lo que se necesita para su reconstrucción”.
“Un ejemplo de lo que se está haciendo mal es la segmentación de energía, eso no ayuda a pensar que hay solvencia técnica”, concluyó.